A través de normativa con vigencia desde 1991, hoy millones son los ciudadanos que anualmente, terminan gozando de hasta 16 jornadas libres mediante las cuales se conmemoran acontecimientos ligados a la FAP, entre otras instituciones.

Una nueva jornada libre se aproxima en beneficio de millones de peruanos, y esto gracias a la conmemoración de hecho histórico que trasciende desde hace más de 80 años. A propósito de la efemérides que el país celebra hoy como feriado nacional, resulta importante conocer los detalles entorno a ese acontecimiento por el cual el Pleno del Congreso de la República, terminó aprobando dictamen para convertirlo en asueto de cada 23 de julio, e incrementar así listado compuesto por otros 15 días festivos con descanso remunerado.

El Decreto Legislativo N° 713, acoge desde 1991, los lineamientos por los cuales cada fecha inhábil que suele rememorar icónicos sucesos, termina figurando reglamentado, e incluso aquellos incorporados de pleno siglo XXI a fin de rendirle tributo a héroes cuyo valor y relevancia permanece intacta gracias a precisamente la promulgación de diversas iniciativas.

Al respecto, resulta importante recordar que mediante el diario oficial El Peruano, el 8 de julio de 2023 se hizo pública la modificación del artículo 6 de dicha normativa con el objetivo de añadir a la jornada del día 23 en la legislación sobre descansos remunerados, y desde entonces homenajear oficialmente el heroico sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quien perdiera la vida durante el conflicto con Ecuador de 1941.

En ese sentido, la LEY Nº 31822 que modifica a la número 16126 que lo declara héroe como tal, remarca inicialmente que sus “restos mortales … permanecerán en la Plaza de Armas de la Base Aérea Las Palmas”, y asimismo el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) empieza a ser conmemorado siendo una efemérides con tintes patrióticos cuyo protagonista pasó a la eternidad tras decidir inmolarse en el Puesto Militar de Quebrada Seca, estrellando su avión contra el puesto enemigo una vez alcanzado por batería antiaérea.

Hace más de 80 años, José Abelardo Quiñones como capitán de la FAP, decidió inmolarse por el Perú, siendo hoy recordado mediante feriado nacional celebrado cada 23 de julio. (Fuente: Ministerio de Defensa)
/ SERGIO HARO
De dicha forma es que a partir del 23 de julio de 2023 tras aprobación de dictamen por parte del Poder Legislativo, el listado de feriados celebrados en Perú asciende a un total de 16 que pasan a gozar los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada, percibiendo así, y por cada jornada libre, “… la remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo”.

Con esta decisión parlamentaria, desde hace 2 años algunos días previos a la conmemoración de las tradicionales Fiestas Patrias celebradas el 28 y 29 de dicho mes, el grupo de beneficiarios que incluye a funcionarios públicos y empleados pertenecientes a sector privado también, descansa durante la fecha destacada, y luego a partir del sábado 26 de 2025, se verá favorecido gracias a ‘puente festivo’ creado juntando domingo también, y el lunes y martes cívicos.

LOS FERIADOS PERUANOS QUE RESTAN POR CELEBRARSE EN 2025 TRAS LAS JORNADAS DEL 23 DE JULIO Y FIESTAS PATRIAS
Agosto
– Miércoles 6, Batalla de Junín

– Sábado 30, Santa Rosa de Lima

Octubre
– Miércoles 8, Combate de Angamos

Noviembre
– Sábado 1°, Día de todos los Santos

Diciembre
– Lunes 8, Inmaculada Concepción

– Martes 9, Batalla de Ayacucho

– Jueves 25, Navidad «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»