Los delitos cometidos por las fuerzas del orden durante el conflicto armado interno durante 1980 hasta 2000 podrán apelar a la Ley de Amnistía. La congresista Ruth Luque pide anular segunda votación de la Ley de Amnistía.

Con 16 votos a favor, 11 en contra y 0 abstenciones se ratificó la cuestionada Ley de Amnistía impulsada por la Comisión de Constitución presidida por el fujimorista Fernando Rospigliosi. La normativa plantea que las personas sin sentencia firme o con procesos abiertos por presuntas violaciones de derechos humanos puedan beneficiarse de la amnistía. La única excepción son los procesados por delitos de terrorismo o corrupción.

La mencionada ley también incluye a sentenciados de la tercera edad, lo que beneficiaría a exjefes militares con condenas por casos como Barrios Altos y La Cantuta.

Durante el debate en el Pleno, el congresista Jorge Montoya reconoció que hubo excesos por parte de los militares y policías, pero se justificó indicando que no se han registrado asesinatos sistemáticos. «La sociedad tiene una deuda con sus Fuerzas Armadas que la debe cumplir mediante esta Ley de Amnistía, que les permitirá vivir tranquilos el resto de vida a los que están siendo acusados», declaró.

Por su parte, el congresista Isaac Mita, se mostró en contra, indicando que «desprotegía la vida de las personas», y que estar en contra de la Ley de Amnistía no significaba estar en contra del Ejército Peruano. «Con qué moral podemos decir que combatiremos el tema de la inseguridad ciudadana, si perdonamos a aquellos que cometen excesos y asesinatos. Esta amnistía está encubriendo crímenes de lesa humanidad», precisó.

Estos congresistas votaron a favor de la Ley de Amnistía para policías y militares

Los 16 congresistas que votaron a favor de ratificar la polémica norma pertenecen a las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Renovación Popular y Avanza País. Y estos fueron: Aguinaga, Alegría, Moyano, Revilla, Ventura, Soto Reyes, Acuña Peralta, Calle Lobatón, Medina Minaya, Yarrow, Williams Zapata, Amuruz, Montoya, Camones, Arriola y Juárez Gallegos.

En el lado opuesto, votaron en contra: Gonza Castillo, Monteza, Soto Palacios, Sánchez Palomino, Cutipa, Flores Ramírez, Luque Ibarra, Agüero Gutiérrez, Cerrón Rojas, Paredes Gonzales y Vásquez Vela.

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos rechaza Ley de Amnistía

A través de un comunicado publicado en X, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en Perú rechazó la reciente Ley de Amnistía aprobada por el Congreso. Bajo el título “La impunidad no oculta el delito, lo agiganta”, la entidad advirtió que la norma podría favorecer a efectivos policiales y militares sentenciados por violaciones graves a los derechos humanos. Según precisaron, más de 150 casos con fallo firme y cerca de 600 procesos por ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas estarían en riesgo de quedar impunes.

En esa línea, la parlamentaria Flor Pablo uso su cuenta de X para identificar a los culpables de la aprobación de la Ley de Amnistía. «El fujimorismo y sus aliados han consumado un acto de impunidad que ofende a las víctimas, a sus familias y a la memoria del país», precisó. Asimismo, calificó la norma como un mecanismo de encubrimiento legal que beneficia a los malos elementos de las Fuerzas Armadas y la PNP responsables de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violencia y tortura.

Por su parte, el abogado constitucionalista, Lucas Ghersi, precisó que la figura judicial de la Amnistía es «controversial porque va en contra de la separación de poderes», ya que debió ser declarado por un juez y no por el Congreso, pues ocasionará que muchos jueces terminen no aplicándola y como resultado se regresará a la inseguridad jurídica.

Congresista Ruth Luque presenta reconsideración

La congresista Ruth Luque, integrante del Bloque Democrático Popular, envió un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, solicitando la reconsideración de la segunda votación de la Ley de Amnistía.

El pedido de reconsideración es un recurso parlamentario que permite volver a votar una decisión ya adoptada, siempre que se solicite dentro del plazo establecido y sea admitida por el Pleno. Este mecanismo abre espacio a un nuevo debate cuando existen dudas sobre el resultado anterior.

Ruth Luque pide anular segunda votación de la Ley de Amnistía. Foto: X

Ruth Luque pide anular segunda votación de la Ley de Amnistía. Foto: X